Mostrando entradas con la etiqueta Docencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Docencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2015

Dr. Nualart nuevamente forma parte del Comité de Conferencias de la Sociedad Internacional de Neuroquímica



El Dr. Francisco Nualart, profesor del Departamento de Biología Celular de nuestra Facultad de Ciencias Biológicas y Director Científico del CMA Bio Bío, fue escogido miembro del Comité de Conferencias de la Sociedad Internacional de Neuroquímica. Esta selección es un gran reconocimiento del trabajo científico del Dr. Nualart y se realizó durante el Congreso de dicha agrupación recientemente realizado en Australia.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Dr. Jorge Toledo: Nuevo Director del Departamento de Fisiopatología de nuestra Facultad


Dr. Jorge Toledo, Director Departamento de Fisiopatología junto a Dra. Soraya Gutiérrez, Decana Facultad de Ciencias Biológicas

Con una votación unánime, hoy 30 de septiembre, fue nombrado el nuevo Director del Departamento de Fisiopatología: Dr. Jorge Toledo. La comisión electoral estuvo integrada por los profesores Victoria Gallardo, Felipe Meyer y Esteban Oñate quienes leyeron el acta frente a Dra. Soraya Gutiérrez, Decana de nuestra Facultad y al personal del Departamento de Fisiopatología.

martes, 8 de septiembre de 2015

UdeC, y nuestra Facultad, participa en reunión AMEE 2015 en Glasgow, Escocia

Fotografía: Gentileza Dra. Jacqueline Sepúlveda

Entre el 4 y 9 de septiembre se esta llevando a cabo la reunión de Association for Medical Education in Europe (AMEE 2015) en Glasgow, Escocia.
En esta actividad participan más de 3.700 delegados provenientes de más de 90 países. De la Universidad de Concepción asistió una delegación de 15 profesionales de las facultades de Medicina, Ciencias Biológicas, Odontología, Farmacia, Ingeniería Agrícola y del Centro de Biotecnología, quienes asistieron a cursos vinculados a estrategias de enseñanza, liderazgo, creatividad, simulación clínica, desarrollo de Apps para la enseñanza, entre otros.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Exitoso nuevo taller realizado por académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas para profesores secundarios.

Vicedecana de Facultad de Cs. Biológicas, Dra. Ana Cabanillas, junto a Profesores asistentes al Taller de Actualización en Inmunología
Como todo un éxito fue calificado el Taller de actualización en Inmunología para profesores secundarios de la región del Biobío organizado por la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción y el Instituto de Humanidades de Concepción, IHC, los pasados 28 y 29 de agosto.

lunes, 31 de agosto de 2015

Docentes de nuestra Facultad se perfeccionan en nuevas metodologías de enseñanza – aprendizaje.



Docentes Facultad de Cs. Biológicas asistentes al Taller ABP dictado por Dra. Carola Bruna
Nuestra Facultad, bajo la coordinación de la Vicedecana Dra. Ana Cabanillas en conjunto con la Unidad de Investigación y Desarrollo Docente de la Dirección de Docencia UdeC, recoge las necesidades asociadas a los cambios que genera en la docencia, la evolución hacia una sociedad del conocimiento.  Sociedad que deja atrás los principios de la industrialización y centra su atención en la comprensión e interpretación de la información, dentro de un contexto particular.[1]

jueves, 27 de agosto de 2015

Facultad de Ciencias Biológicas UdeC acerca los avances científicos a los profesores secundarios de la región del Biobío.



Este viernes 28 y sábado 29 académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción realizarán el tercer taller de perfeccionamiento y actualización para profesores que enseñan ciencia en establecimientos educacionales de Educación Media de nuestra región.  La actividad tendrá lugar en el Instituto de Humanidades de Concepción, IHC, y es coordinada por el Dr. Sylvain Marcellini, académico del Departamento de Biología Celular e investigador principal del Laboratorio de Desarrollo y Evolución; y Mónica Rodríguez, Jefa del Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas del IHC.

miércoles, 26 de agosto de 2015

La Comunidad de la Facultad de Ciencias Biológicas está de luto: Dr. Juan Carlos Vera Cárcamo (Q.E.P.D)

El Dr. Vera y su señora Dra. Rivas en la promoción de la nueva carrera de Bioingeniería, 2004
No es fácil escribir sobre alguien fallecido. Más difícil aun si no alcanzaste a compartir con esa persona. Sin embargo, en esta vida vamos dejando marcas, huellas y anécdotas con aquellos seres humanos con los que interactuamos. Este texto es una construcción basada - con mucho respeto - en aquellas marcas, huellas y anécdotas recogidas en el tranquilo living de la casa del Dr. Juan Carlos Vera Cárcamo (Q.E.P.D), junto a un té, a sus gatos y a quien fuera su compañera de vida, la Dra. Coralia Rivas, su “reina”.

viernes, 7 de agosto de 2015

Profesores de nuestra Facultad ayudan a promover el pensamiento experimental a docentes de Enseñanza Media.

Profesores del Colegio Adventista de Chillán durante curso teórico práctico

Durante los días 5 y 6 de Agosto la Dra. Carola Bruna Jofré y el Dr. José Martínez Oyanedel, ambos docentes del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de nuestra Facultad, realizaron el curso teórico práctico llamado “Implementando estrategias para promover el pensamiento experimental” dirigido a profesores de ciencias que imparten docencia a estudiantes del Segundo Ciclo y de Enseñanza Media del Colegio Adventista de Chile, en la ciudad de Chillán.

Dra. Carola Bruna dicta curso Taller de la Dirección de Docencia a docentes UdeC

Docentes UdeC en Taller dictado por Dra. Carola Bruna
Dentro del Proyecto UCO 1203 “Profesores UdeC: Protagonistas del cambio en la sociedad del conocimiento”  de la Unidad de Investigación y Desarrollo Docente de la Dirección de Docencia, durante los días 3 y 10 de julio la Dra. Carola Bruna, de nuestra Facultad, dictó el taller “Introducción al uso de Aprendizaje basado en Problemas, ABP, y material auténtico en el aula.”


jueves, 6 de agosto de 2015

Acercando las aulas al mundo del trabajo: nuestros docentes se capacitan y aceptan el desafío.

Dra. Apolinaria García durante Ceremonia cierre curso "Metodología en Evaluación Auténtica"

El pasado 30 de Julio se realizó la ceremonia de cierre del Curso-Taller en “Metodología de Evaluación auténtica” realizado por el Centro de Investigación y Mejoramiento de la Educación (CIMA) de la Universidad del Desarrollo, a cargo de la Dra. Verónica Villarroel. La actividad está enmarcada en el Proyecto UDD1303 “Vinculando la Universidad con el mundo laboral: Implementación de la metodología de evaluación auténtica en Educación Superior,” en la que la Dra. Carola Bruna, de nuestra Facultad de Ciencias Biológicas forma parte del equipo investigador.

martes, 16 de junio de 2015

Dr. José Martínez participó en Taller Latinoamericano dentro del Proyecto de laboratorios portátiles para la enseñanza de la Biología en la Educación Media.

Durante la primera semana de Junio, y con la participación del Dr. José Martínez del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de nuestra Facultad,  se realizó el Taller Latinoamericano de Proteínas y Enzimas en la Universidad de Chile. Esto dentro del Proyecto de Laboratorios Portátiles para la enseñanza de la Biología en la educación media.

jueves, 4 de junio de 2015

Dra. Carola Bruna: “Debemos dejar de pensar que somos sólo especialistas en un tema sino que también contribuimos a un perfil de egreso.”

Dra. Carola Bruna, Dra. Verónica Villarroel, Dr. Royce Sandler, Dr. David Boud,
Prof. Daniela Bruna, durante estadía en Universidades en Sidney y Melbourne
La Dra. Carola Bruna, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, lleva años perfeccionando su labor como docente de Ciencias Biológicas UdeC, mediante la búsqueda de la incorporación de nuevas estrategias para el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este escenario, es autora de publicaciones en el área y ha participado en proyectos de investigación que buscan mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes de nuestra Facultad de Ciencias Biológicas.

martes, 19 de mayo de 2015

Nueva Profesora Titular y merecido Premio Universidad de Concepción

Durante la Ceremonia Oficial del aniversario de la Universidad de Concepción, y ante la presencia de las máximas autoridades regionales, locales y universitarias, se realizaron dos grandes reconocimientos del mundo universitario. Por una parte, se consolidó la labor docente a quienes por su trabajo, compromiso y aporte al desarrollo de la institución, ascendieron a la jerarquía de profesor titular.
En el caso de nuestra Facultad de Ciencias Biológicas, este reconocimiento recayó en la Dra. María de los Ángeles García del Departamento de Biología Celular.
Dra. María de los Ángeles García recibe distinción
de manos del Rector UdeC, Sergio Lavanchy
El segundo reconocimiento se relaciona con la labor de los y las estudiantes. El anhelado Premio Universidad de Concepción que distingue a los mejores estudiantes de la última promoción de todas las carreras de nuestra casa de estudios.

viernes, 15 de mayo de 2015

Autoridades regionales y académicas se pusieron la camiseta por la innovación

En una entusiasta jornada se dio inicio a la Academia de Innovación de la Universidad de Concepción. La iniciativa se enmarca dentro del Proyecto llamado “Formando profesionales innovadores en el área biomédica de la UdeC” y que se financia gracias a la adjudicación del Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC, regional Biobío.

martes, 12 de mayo de 2015

La cultura innovadora llegó al área biomédica de la UdeC

Programa Academia de Innovación
Con la participación del Intendente de la región del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner, y el Rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy este miércoles 12, a las 09:00 horas, en el Auditorio Ivar Hermansen de la Facultad de Medicina, se realizará la ceremonia de lanzamiento del proyecto llamado: “Formando profesionales innovadores en el área biomédica de la UdeC.”

jueves, 7 de mayo de 2015

Dr. Julio Caballero: “Los Bioinformáticos o Bioquímicos con habilidades en bioinformática son un nuevo tipo de científico que se necesita en la ciencia actual.”

Con una exitosa clase inaugural a cargo del Dr. Julio Caballero, Director del Departamento de Ciencias Aplicadas de la Universidad de Talca, se dio inicio a las actividades académicas del programa de Magíster en Bioquímica y Bioinformática de nuestra Facultad de Ciencias Biológicas.
Bajo el título “Bioquímica computacional: Comparación entre complejos de estructura semejante formados por proteínas y moléculas bioactivas”, el Dr. Caballero atrajo la atención de la audiencia haciendo una analogía entre los videojuegos de realidad virtual y las simulaciones moleculares.  Los juegos “simulan” entornos que el sujeto percibe como reales, en tanto, en las simulaciones moleculares, se observa el comportamiento de modelos que representan la realidad de las moléculas biológicas.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Dr. Roberto Vidal inaugurará año académico del Postgrado del departamento de Microbiología presentando “uno de los mejores ejemplos de la plasticidad bacteriana que cohabita con el organismo humano.”

Bajo el título: “Escherichia coli patógenas, 130 años después siguen siendo un puzzle  clínicamente sin solución” el Dr. Roberto Vidal, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, inaugurará el año académico del Postgrado del departamento de Microbiología de nuestra Facultad. La cita es este jueves 7 de mayo a las 16 horas en el auditorio S. Mancinelli  de la Facultad de Ciencias Biológicas.

Dra. Carola Bruna desde Australia

El equipo con la Dra. Betty Leas, Vicerrectora
Enseñanza-Aprendizaje, La Troube University, Melbourne

martes, 5 de mayo de 2015

Destacado investigador Nacional dictará clase inaugural de Magíster en Bioquímica y Bioinformática de nuestra Facultad.

Este martes 5 de mayo a las 17 horas en el auditorio S. Mancinelli ubicado en el zócalo de nuestra Facultad de Ciencias Biológicas, el Director del Departamento de Ciencias Aplicadas de la Universidad de Talca, Dr. Julio Caballero, será el encargado de dictar la clase inaugural del Magíster en Bioquímica y Bioinformática.
La Directora del Magíster en Bioquímica y Bioinformática de nuestra Facultad, Dra. Violeta Morín explica que el sello distintivo de nuestro Magíster está dado por el entrenamiento formal de los graduados en técnicas bioinformáticas y sus aplicaciones. Aparte de cursos específicos sobre el tema, todos los cursos utilizan este tipo de herramientas y proponen problemas susceptibles de ser analizados desde el punto de vista de la bioinformática.

lunes, 4 de mayo de 2015

Doctorado en Ciencias Biológicas

En el auditorio Mancinelli defendió esta mañana el trabajo: “Regulación de la Expresión del Gen RUNX1 por la Asociación de RUNX1, SCL y GATA1 en el Promotor P1 y Región P1-5´UTR en Células Mieloides y Linfoides”, la alumna Srta. Milka Angélica Martínez Belmar, con nota sobresaliente, obteniendo así el grado de Doctor en Ciencias Biológicas, mención Biología Celular y Molecular. Su profesor guía de tesis fue la Dra. Soraya Gutiérrez G. docente del departamento de Bioquímica y Biología Molecular.

Seguidores